Aqui recogeremos todos nuestros trabajos realizados a lo largo de la asignatura.
martes, 30 de septiembre de 2014
sábado, 27 de septiembre de 2014
LECTURA COMPRENSIVA: COLMENAR ORZAES, CARMEN. "Génesis de la educación infantil en la sociedad occidental" Revista complutense de educación nº6
En este texto se expone cómo ha ido desarrollándose la educación infantil progresivamente atendiendo a factores ideológicos y socio-económicos de cada época.
Empezamos por Grecia con Aristoteles(384-322 a. de C) que emplea el juego para la educación que esta se recibe en el seno de la familia y luego con asistencia a la escuela.
Se citan curiosidades como por ejemplo que Comenio (1592-1670) instauró la escuela materna (su idea era que el sentido maternal debía presidir en la educación del niño), Rousseau (XVIII) publicó El Emilio y gracias a este obra ya no se tiene la concepción de niño como hombre pequeño; y que Froebel, la figura central del S.XIX en el desarrollo de la educación de la infancia, nos muestra que su método se adapta a las necesidades del niño y su ideología sustituyó a las primeras guarderías tradicionales de Alemania. Defiende una educación basada en el juego, en la espontaneidad y en el desarrollo natural del sujeto.
También se habla de las primeras instituciones y de cómo influencian unas escuelas a otras; por ejemplo en el S.XIX, las salles d´ asile se van desvinculando del carácter benéfico hasta adquirir el netamente educativo. Dichas escuelas, se inspiraron en las primeras escuelas infantiles inglesas; de este modo se demuestra cómo se van influenciando unas escuelas a otras como hemos comentado anteriormente.
Debemos recordar que, según leemos en el texto, en la segunda mitad del S.XVIII se extendió a varios países europeos una escuela para la primera infancia, así surgen las escuelas de juego o salas guardianas que recogían generalmente a niños de familia humilde; que fue Owen quién clasificó por edades a los hijos de sus trabajadores y que surgen después instituciones muy distintas como las "infants schools" inglesas.
martes, 23 de septiembre de 2014
INTRODUCCIÓN
Lo que
pretendemos con nuestro blog es plasmar todos los trabajos y actividades
abordados durante el cuatrimestre de la asignatura de Modelos y Tendencias en
E.I.
En un primer
momento hemos visto que era una asignatura bastante complicada ya que el
temario era muy extenso. La asignatura ha sido abordada por la profesora Juana María López García-Cano.
Nuestro
trabajo consta de cuatro temas en los que realizaremos un trabajo por cada tema
abordado en clase por la profesora.
Los temas
que vamos a trabajar son:
- Tema 1: Origen, antecedentes y evolución de la educación infantil en el contexto internacional y nacional.
- Tema 2: Historia del marco educativo español.
- Tema 3: Modelos de Educación Infantil. Modelos pedagógicos de la Educación Infantil desde una perspectiva histórica.
- Tema 4: Experiencias de prácticas innovadoras en Educación Infantil. La educación Infantil en el siglo XXI: problemas y retos.
MODELOS Y TENDENCIAS EN EDUCACIÓN INFANTIL
"La enseñanza que
deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a
corazón"
Asignatura: Modelos y tendencias en E.I.
Profesora: Juana María López García-Cano.
Facultad de Educación. Toledo. UCLM.
Autores: María Yolanda Bernal Corral, Cristina Díaz Mohino, Norma Montero Hernández, Noelia Pérez Sánchez y Nazareth Rodríguez Pantoja.
Fecha de inicio: 20 de Septiembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)