Resumen:
Nuestro trabajo ha
consistido en buscar información sobre el sistema educativo actual en Alemania,
Finlandia y Francia, concretamente en la educación infantil. Y para terminar
hemos comparado estos tres sistemas educativos con el sistema educativo actual
de España.
Los
objetivos principales de este trabajo se resumen principalmente en tres:
- Obtener información del sistema educativo de Educación Infantil de Alemania, Finlandia y Francia
- Comparar dichos sistemas educativos con el establecido en España.
Palabras
clave: Alemania, Finlandia,
Francia, Sistema Educativo y Educación Infantil.
Introducción:
En este trabajo queremos
conocer los sistemas educativos actuales de Alemania, Finlandia y Francia pero
centrándonos en la educación infantil para después compararlo con España.
Nuestra hipótesis es:
- El sistema educativo alemán es muy parecido al sistema educativo español.
- El sistema educativo en Finlandia no tiene un personal cualificado como el sistema educativo español.
- Consideramos que el sistema educativo español tiene más fracasos que el sistema educativo francés.
Nuestros conocimientos
previos sobre este tema están basados en nuestra propia experiencia ya que
hemos vivido los cambios a lo largo de nuestra etapa educativa.
EL SISTEMA EDUCATIVO EN
ALEMANIA
El sistema educativo en
Alemania ha experimentado en los últimos años, la incorporación en uno solo, de
dos concepciones educativas, la de carácter occidental del antiguo territorio
de la República Federal de Alemania (RFA) y la propia del sistema procomunista
de la antigua República Democrática de Alemania (RDA).
Las características más
importantes del sistema educativo de Alemania son:
- Educación como servicio público de vital importancia.
- Cada estado federal tiene su propio sistema educativo con ministerio de educación propio.
- El estado federal fija objetivos y medidas generales.
El actual sistema educativo
alemán se estructura en: preescolar, escuela primaria, secundaria I, secundaria
II y, superior.
Introduciéndonos en la
Educación Infantil:
La
educación preescolar, de los tres a los seis años, es opcional y los padres
deben pagarla. En algunas zonas no hay suficientes por lo que algunos padres
matriculan a sus hijos al nacer para asegurarse una plaza.
Esta
educación está dominada por las iglesias. Es una educación lúdica y no incluye
aprender a leer o actividades similares. Los pequeños no se separan en grupos
fijos, sino que los niños de todas las edades están juntos.
El
86,9% de los niños alemanes asiste al Kindergarten. Aunque los padres deben
pagarlo, es posible recibir ayuda económica del Estado.
Los niños suelen ir a la escuela infantil de lunes a viernes aunque también pueden ir fines de semana si sus padres trabajan.
Los profesores son por lo
general mujeres y su educación se limita al Mittlere Reife, con una enseñanza
de tres años no equivalente a un estudio universitario.
LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA
Finlandia lleva varios años
siendo el número uno en educación según los informes PISA. La educación en
Finlandia ha pasado por varias modificaciones. El sistema actual se rige por la
Ley Básica de Educación de 1998.
El sistema educativo
finlandés se divide en tres partes: la educación básica, el ciclo secundario y
la educación superior.
La educación preescolar es
optativa y la educación infantil empieza a los 7 años de edad. El jardín de
niños incluye a niños de 1 a 6 años lo que unificaría lo que en España tenemos
los Centros de Atención Infantil más el 2º ciclo de infantil. Para ello en los
centros se crea una atmósfera familiar con un número de adultos suficiente para
garantizar una estrecha relación con los niños: tres auxiliares de preescolar
más un ayudante para cada grupo de 12 niños de 1-3 años, y dos profesores
cualificados, más un auxiliar de preescolar y un ayudante para un grupo de 21
niños de 3-6 años de edad. En este período de tiempo lo que se pretende es
despertar las aptitudes de los niños, sus habilidades y su curiosidad para ello
se fomenta la música, el deporte, las actividades manuales… nunca se evalúa al
niño.
EL SISTEMA EDUCATIVO EN
FRANCIA
En Francia Las leyes Jules
Ferry son una serie de leyes sobre la escuela primaria, que instituye la
enseñanza primaria pública gratuita (1881), estas leyes son la base de la
evolución y la Educación de la población francesa.
En 2005 un amplio debate nacional, renovó las misiones encomendadas al sistema educativo en función de objetivos y garantizar la igualdad de oportunidades y conseguir que todos los alumnos concluyan con éxito sus estudios.
Los Ministerios encargados de la educación en Francia son:
- El Ministerio de la Educación nacional encargado de la enseñanza primaria y de la enseñanza Secundaria.
- El Ministerio de la enseñanza superior y de la investigación encargado de la E. Superior y de la organización de la investigación público.
El sistema educativo en Francia está estructurado en primer grado, segundo grado y bachillerato. La educación en Francia comienza a los 3 años y termina con el bachillerato a los 18.
La enseñanza infantil, dirigida a niños 3 a 6 años, se estructura en tres cursos:
- De 3 a 4 años (petite section)
- De 4 a 5 años (moyenne section)
- De 5 a 6 años (grande section).
Con un doble objetivo
educativo y pedagógico, permite que los niños aprendan a vivir en sociedad,
conformen su personalidad y desarrollen el lenguaje.
Metodología:
Para realizar el trabajo,
nos han servido de ayuda para buscar información en diferentes revistas,
artículos, libros y webs seguras y adecuadas,
tratándolo en las horas de clase e individualmente.
La metodología que hemos
empleado ha consistido en conocer los tres sistemas educativos para poder
llegar a una comparación con nuestro sistema educativo.
Las variables tenidas en
cuenta principalmente son la estructuración y los contenidos que se trabajan en
los tres sistemas educativos.
Resultados
y discusiones:
Como resultado podemos decir
que comparando los tres sistemas
educativos (Alemania, Finlandia y Francia) nos hemos dado cuenta que son muy
diferentes al sistema educativo español y
en tal caso el que más similitudes tiene con el español es el sistema
educativo alemán.
Por lo tanto, hemos acertado
en las tres hipótesis planteadas.
Conclusiones:
La
educación infantil en España constituye la etapa educativa con identidad propia
que atiende a niños y niñas desde el nacimiento hasta los seis años de edad.
La educación infantil tiene
carácter voluntario y su finalidad es la de contribuir al desarrollo físico,
afectivo, social e intelectual de los niños.
Comparando nuestro sistema educativo con el resto de sistemas educativos trabajados hemos llegado a la conclusión que:
El principal problema que hemos tenido es resumir de una manera muy breve el trabajo ya que era una información muy extensa y no queríamos dejar nada importante fuera.
Y como punto positivo, hemos logrado conocer sistemas educativos que no conocíamos y ver la comparación con nuestros sistema educativo y así poder opinar sobre él.
- La educación infantil en Alemania antepone el papel educativo de la familia y tienden a limitar la función de los centros preescolares, la socialización y el desarrollo del niño mientras que el sistema educativo en España asigna una doble función a la educación preescolar: socialización y desarrollo del niño pero también preparación para los primeros aprendizajes.
- En Finlandia la educación infantil tiene la misma finalidad que el sistema educativo en España pero difiere que el número de profesorado en el aula es mayor aun teniendo el mismo número de alumnos por aula que en España.
- En Francia los docentes de educación infantil reciben la misma formación que los de primaria y pueden enseñar en todos los grados de primaria. Mientras que en España hay diferencias entre los grados.
El principal problema que hemos tenido es resumir de una manera muy breve el trabajo ya que era una información muy extensa y no queríamos dejar nada importante fuera.
Y como punto positivo, hemos logrado conocer sistemas educativos que no conocíamos y ver la comparación con nuestros sistema educativo y así poder opinar sobre él.
Referencias
y bibliografía:
PAUL ROBERT (s.f) La educación en Finlandia: secretos de
un éxito asombroso. Consulta 29-10- 2014 .Colegiofinlandes.com
Embajada
de Finlandia (2014) Educación y ciencia en Finlandia. Consulta 29-10- 2014. Ministerio
de educación de Finlandia
Didier Maillet. (2007)
Aspectos básicos para un estudio comparado de sistemas de Educación Superior..
Consultada el día 29 de Octubre 2014 http://www.oei.es/salactsi/Francia.pdf
Ministère des Affaires Étrangères. (2007).Infosythese.
Consultada el día 30 de Octubre 2014 http://www.ambafrance-es.org/IMG/pdf/sistema_educativo.pdf
REVISTA
Berengueras Pont Ma. Mercè (2005) El sistema educativo de
Alemania. RevistaNº!5http://www.adide.org/revista/index.php?option=com_content&task=view&id=266&Itemid=71
VIDEOS
http://www.lasexta.com/videos-online/programas/salvados/jordi-evole-viaja-finlandia-hablar-educacion_2013012800170.html
video Educación en Finlandia.
http://www.youtube.com/watch?v=tYuekvwN_5s
video Educación en Francia.
http://www.youtube.com/watch?v=THgmUhf1h6s video Educación en Alemania
REALIZADO POR: María Yolanda Bernal Corral, Cristina Díaz Mohino, Norma Montero Hernández,
Noelia Pérez Sánchez y Nazareth Rodríguez Pantoja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario