miércoles, 29 de octubre de 2014

NOVENO INFORME: ESPAÑA LA EVOLUCIÓN DE LA ESCUELA DE PÁRVULOS. PEDRO ALCÁNTARA GARCÍA Y EUGENIO BARTOLOMÉ Y MINGO (TEMA 1)

Seguimos en España después de ver la evolución que ha sufrido la escuela de párvulos y la influencia de Pablo Montesinos en ésta, pasamos a ver cómo han influido en la visión de la actual escuela de párvulos dos autores principales como Pedro Alcántara García y Eugenio Bartolomé y Mingo.



PEDRO ALCÁNTARA GARCÍA

Pedro Alcántara García (1842-1906) fue maestro y profesor de las Escuelas Normales
de Maestros y Maestras y clave en el desarrollo de las diferentes corrientes pedagógicas
que se estaban desarrollando en otros países, aquí en España ya que fue nombrado
profesor de Pedagogía especial de párvulos por el sistema Fröebel y más tarde
nombrado vocal del Patronato General de las escuelas de párvulos.
 
Fue uno de los fundadores de la Sociedad Protectora de los niños de Madrid en 1878
que más tarde abriría el Holpital-Refugio (1893) donde se impartía clases a los niños
huérfanos. No solo fué el director de El Refugio, se comprometió tanto que incluso
diseñó el mobiliario del centro, se tomó como modelo la higiene que mantenía en el
centro. Su didáctica se basaba en una pedagogía libre que rechazaba los exámenes y los
libros de texto y recomendaba las excursiones y las colonias escolares.
 
Máximo divulgador de la metodología de Fröebel. Defendió la enseñanza de la mujer y
popular, tanto es así que fue socio-fundador y secretario de la Asociación para la
Enseñanza de la Mujer y socio-fundador de la Asociación para la Enseñanza Popular.
 
Dirigía la Revista de la Escuela Moderna donde publicaban numerosos autores de todas
lineas políticas y religiosas.
Su obra más importante es la inacabada Teoría y Práctica de la educación y la
enseñanza que recoge toda la línea pedagógica de la que el era partícipe,
concretamente, podemos decir que es un curso de pedagogía, expuesto conforme a un
riguroso método didáctico. Todo ello desembocó en ser el impulsor del primer gran
movimiento pedagógico en España que poco tiempo después terminó en la creación de
la Escuela Superior de Magisterio.
 
EUGENIO BARTOLOMÉ Y MINGO
 
Nació en un pueblo de Guadalajara, en Argecilla cerca de Brihuega en 1839 y falleció
en Madrid en 1920 a los 91 años de edad.
 
Considerado como un maestro renovador de la educación preescolar en España.
Además, de un brillante seguidor de la metodología froebeliana, Gano por oposición su
plaza como docente y desarrolló todos sus esfuerzos como maestro-regente y director de
la escuela jardines de la infancia de Madrid, hasta su jubilación en 1918. Además,
sucedió en la dirección de la famosa revista La Escuela Moderna a Pedro de Alcántara,
introduciendo en la publicación una sección dedicada exclusivamente a aportaciones
educativas hispano americanas.
 
Desde su puesto de tesorero en la Comisión Ejecutiva de la Protectora de los Niños,
participó directamente en la fundación de “El Refugio”. Además, supervisó y controló
directamente las actividades educativas que se impartían en sus escuelas. Fue uno de lospromotores, junto a Alcántara García, y director de la primera colonia escolar privada
de Madrid, organizada conjuntamente por las Sociedades Protectoras de los Niños de
Madrid y Valencia en 1893.
Escribió diversos artículos en el Boletín de la Sociedad Protectora de los niños
Siempre referidos a la infancia, educación de párvulos e innovaciones pedagógicas.
 
 Bibliografía
MOLERO PINTADO, A. (1999). Bases de la Historia de la Educación Infantil en
España. La figura de Eugenio Bartolomé y Mingo. Universidad de Alcalá de Henares, Nuevo Siglo, S.L.
ALCÁNTARA GARCÍA, Pedro de: “Colonias escolares en Madrid”, “Las colonias escolares de vacaciones I”, “Las colonias escolares de vacaciones II”, “Las colonias escolares de vacaciones III”, “Las colonias escolares de vacaciones IV”, “Las colonias escolares de vacaciones de V" y "Colonia escolar", todos en Boletín de la Sociedad.
 
Protectora de los niños, 93, 1888, pp. 58-59; 109, 1890, pp. 312-313;110, 1890, pp.325-327; 111, 1890, pp. 345-346; 112, 1890, pp.358-359; 115, 1890, pp. 406-407 y124,1891, p. 555;

 ALCANTARA GARCÍA, Pedro de: “De la protección a los niños en España”, Boletín de la Sociedad Protectora de los niños, 183, 1896, pp. 2-6.
 
“Sociedad Protectora de los Niños” y “En la Sociedad Protectora de los Niños”, ambos en Boletín de la Sociedad Protectora de los niños, 321 y 334, 1907 y 1909, pp. 3-4 y p. 3.
BARTOLOMÉ y MINGO, Eugenio: “Manual de enseñanza objetiva” y “Jardines de la infancia”
 
Boletín de la Sociedad Protectora de los niños, 192 y 299, 1897 y 1906, pp. 5-7 y 4-5.
 
BARTOLOMÉ y MINGO, Eugenio: “La Sociedad Protectora de los Niños”, La Escuela
Moderna, 199, 1908, pp. 161-165.

RODRÍGUEZ PÉREZ, JUAN FÉLIX (2007): “Un maestro de maestros. Pedro Alcántara García Navarro (1842-1906) y la Sociedad Protectora de los niños de Madrid.”, Foro de Educación, 9, pp. 133-152.
Realizado por: Yolanda Berrocal, Norma Montero y Nazareth.

No hay comentarios:

Publicar un comentario